AUTOBIOGRAFIA
Cantautor: MARIO BAUTISTA JACINTO: Nació en la aldea Quisil del Municipio de San Juan Ixcoy del departamento de Huehuetenango. Su infancia transcurrió en san Juan Ixcoy donde culminó su educación Primaria en la Escuela Urbana, se graduó de Bachiller en Ciencias y letras en el Instituto Evangélico América Latina de Chimaltenango en el 2001. Recibió clases de Guitarra por el Lic. Maestro Pedro Lázaro Suarez en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala el 2000-2002. Educación Universitaria: Un año en la carrera de Licenciatura de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad Galileo de Guatemala 2003. Viaja a Estados Unidos en 1992 Su primera Audición Pública profesional fue en la Escuela de música de Longview Washington de Estados Unidos en año 1995 donde fue premiado por Norte Americanos por representar a los hispanos. Desde entonces su carrera artística fue ascendiendo después de recorrer con éxito creciente en Estados Unidos, regresa a Guatemala a finales del año 1998. El año 2,000 Compitió con Guitarristas de la capital en la sala del auditorio del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, fue saludado por los Artistas los Críticos y por el público Guatemalteco. Obtuvo el segundo Lugar en obra Guatemalteca y cuarto lugar en obra clásica. Desde entonces ha logrado dominar la guitarra en diferentes ritmos y estilos; a escrito canciones a los Pueblos de San Juan Ixcoy y San Pedro Soloma del departamento de Huehuetenango y canciones Cristianas. Entre sus canciones regionales mas conocidos esta: El San Juanero , El 24 de junio, La Camioneta de la muerte, El valle del Ensueño, El paraíso escondido, la feria de Soloma entre otros temas al público el 2008. PROFESION ACTUAL: Músico Cantautor. Trabajo actual: Impartiendo clases de Guitarra, recitales de guitarra en diferentes eventos Profesionales, culturales, Canta Autor, Compositor y fundador de la Academia profesional de música “Circulo de Quintas” ( ver en facebook Academia profesional de música” Circulo de Quintas” San Juan Ixcoy Huehuetenango.